Domina el análisis financiero desde cero

Cuando empecé a trabajar con números hace años, me di cuenta de algo. La mayoría de cursos te enseñan fórmulas y teorías, pero no te explican cómo aplicar ese conocimiento en situaciones reales. Por eso diseñamos este programa de manera diferente.

Aquí no vas a memorizar conceptos abstractos. Vas a trabajar con casos basados en empresas reales, entender por qué ciertos ratios importan más que otros según el contexto, y desarrollar un criterio propio para interpretar datos financieros.

Nuestro siguiente grupo comienza en septiembre de 2025. Las plazas son limitadas porque priorizamos el seguimiento personalizado sobre la cantidad de estudiantes.

Cómo abordamos el aprendizaje

Análisis por capas

Empezamos con estados financieros básicos y luego añadimos complejidad gradualmente. No es aprender todo de golpe, sino construir comprensión sólida paso a paso. Cada concepto nuevo se apoya en lo anterior.

Casos documentados

Trabajamos con informes financieros de empresas españolas cotizadas. Analizamos sus decisiones, contexto económico y consecuencias. Esto te da perspectiva sobre cómo los números cuentan historias empresariales.

Revisión colaborativa

Los participantes revisan análisis de otros compañeros de forma anónima. Esto te obliga a articular tu razonamiento y exponer tu lógica. Además, ver cómo otros abordan el mismo problema amplía tu propia visión.

Estructura adaptable a tu ritmo

Sesiones asíncronas

El contenido teórico está disponible en video y texto. Lo consumes cuando te viene bien. Algunos estudiantes prefieren las mañanas, otros las noches. Tú decides tu horario de estudio.

Consultas en directo

Dos veces por semana hacemos sesiones en vivo para resolver dudas específicas. No son clases magistrales, son espacios donde discutimos casos complejos y aclaramos conceptos difíciles.

Ejercicios progresivos

Cada módulo incluye prácticas con diferentes niveles de dificultad. Puedes avanzar a tu velocidad, pero te recomendamos dedicar al menos 6 horas semanales para aprovechar bien el contenido.

Retrato profesional de Héctor Villalobos

Héctor Villalobos

Análisis de solvencia

Trabajó 11 años en auditoría antes de dedicarse a la enseñanza. Le gusta explicar cómo detectar señales de alerta en los balances.

Retrato profesional de Nuria Campillo

Nuria Campillo

Ratios de rentabilidad

Especializada en análisis comparativo sectorial. Su enfoque es entender el contexto antes de aplicar cualquier métrica estándar.

Retrato profesional de Elisa Montero

Elisa Montero

Flujos de efectivo

Pasó años en tesorería corporativa. Ahora enseña a interpretar movimientos de caja y su impacto en la operativa diaria.

Obstáculos comunes y cómo los resolvemos

Confusión entre liquidez y rentabilidad

Muchos estudiantes mezclan estos conceptos al principio. Piensan que una empresa rentable siempre tiene buena liquidez, o viceversa. Pero son dimensiones distintas de la salud financiera.

Nuestra estrategia

Usamos casos de empresas reales que tuvieron rentabilidad positiva pero problemas de tesorería. Analizamos sus estados financieros para ver cómo se refleja cada situación. Esto ayuda a diferenciar ambos conceptos de manera práctica.

Dificultad para interpretar notas de los estados

Las notas a los estados financieros contienen información crucial, pero su redacción técnica suele intimidar. Los estudiantes tienden a ignorarlas y perder contexto importante.

Nuestra estrategia

Dedicamos sesiones específicas a leer y desglosar notas reales. Identificamos patrones comunes en su estructura y enseñamos a extraer lo relevante sin perderse en detalles legales. Es como aprender a escanear documentos largos de forma eficiente.

Aplicar ratios sin entender su contexto

Es tentador calcular ratios y compararlos con valores estándar del sector. Pero cada empresa tiene particularidades que pueden hacer que un ratio "malo" sea en realidad razonable, o viceversa.

Nuestra estrategia

Antes de calcular cualquier ratio, hacemos un análisis cualitativo del modelo de negocio. Entender cómo genera ingresos y estructura sus costes te da criterio para interpretar los números correctamente. Los ratios son herramientas, no verdades absolutas.